Actividad 4. Calculando la nómina

Criterios de evaluación


Introducción

 

El empresario está obligado a facilitar al trabajador el recibo de salarios o nómina en el que se especifiquen las percepciones, así como los descuentos que se practiquen. El recibo de salarios se debe ajustar al modelo establecido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, salvo que, por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre empresa y los representantes de los trabajadores se establezca otro modelo que contenga, con la debida claridad y separación, las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan.

El cálculo de una nómina implica determinar el salario neto que un trabajador recibirá tras aplicar diversas deducciones y devengos. El resultado final es el salario neto, es decir, la cantidad que el trabajador recibe efectivamente después de las deducciones. 

 

Desarrollo de la tarea

 

Un trabajador recibe su nómina del mes de junio. Los datos son:

  • Mes al que corresponde la nómina: junio
  • Tipo de contrato: indefinido, jornada completa
  • Trabajador: Álvaro Gómez Martínez
  • DNI: 74.612.529-Y
  • Afiliación a la Seguridad Social: 18/00002387/34
  • Empresa: Gestoría del Sol.sl, C/Cabeza, 7, 18800 Baza (Granada), B-18218677
  • Nº de patronal: 18/00002233/18
  • Nº libro de matrícula: 4
  • Grupo de cotización: 6 (Subalternos)
  • Salario base: 1.200 euros
  • Plus de nocturnidad: 100 euros
  • Horas extra: 70 euros
  • Plus de transporte: 50 euros
  • En la nómina de este mes percibe 1 de las 2 pagas extra que le corresponden, equivalentes al salario base más nocturnidad.
  • Le corresponde una retención por IRPF del 16%

SE PIDE:

1. Confecciona la nómina del mes de junio a partir de los datos anteriores.

2.  Una vez calculados los distintos apartados de la nómina (devengos y deducciones), responde las preguntas:

  • ¿A cuánto asciende la base de cotización por contingencias comunes?
  • ¿A cuánto asciende la base de cotización por contingencias profesionales?
  • ¿A cuánto asciende la base de cotización de horas extra?
  • ¿A cuánto asciende la base de cotización del IRPF?

3. ¿Sabrías determinar cuánto debe aportar la empresa a la Seguridad Social? 

4. ¿Es lo mismo salario neto que salario bruto?

Para la realización de esta tarea deberías haber leído y comprendido los contenidos del tema 3 de la unidad didáctica 3, además de haber visitado y asimilado el contenido de los enlaces situados en el mismo.

En el caso de que no recuerdes algo concreto o quieras repasar, deberías consultar esos temas.

Descarga la plantilla para responder a la tarea haciendo clic aquí.