Actividad 3. Análisis del accidente de trabajo
Introducción
Cuando trabajamos estamos expuestos a determinados riesgos derivados de la actividad que realizamos y dichos riesgos se pueden materializar en consecuencias o daños para nuestra salud.
Los accidentes de trabajo representan uno de los principales riesgos en el entorno laboral y son una preocupación constante tanto para las empresas como para empleados y sus consecuencias no solo afectan la salud física y emocional del trabajador, sino que también tienen repercusiones para la empresa.
La Ley General de la Seguridad Social establece que un accidente de trabajo “es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”. Además del accidente de trabajo que se produce en la jornada laboral, también se admiten otros supuestos, como los que sufre el trabajador al ir o volver del trabajo. Es el denominado accidente "in itinere".
Desarrollo de la tarea
Lee los siguientes casos y responde a las preguntas:
- Ana se desplaza todos los días desde su casa hasta el trabajo en su coche. Una mañana, mientras seguía su trayecto habitual y sin realizar paradas intermedias, otro vehículo se saltó un semáforo y chocó contra su coche. Como consecuencia, Ana sufrió una fractura en el brazo y fue trasladada al hospital.
- Carlos cada día toma el autobús desde su casa hasta el trabajo. Una tarde, tras salir de la oficina, decide bajarse en una parada de bus diferente a la habitual para entrar al supermercado. Al salir, tropieza en la acera y sufre un esguince en el tobillo.
- Beatriz trabaja de lunes a viernes. El sábado decidió ir a la oficina a recoger unos documentos que olvidó el día anterior. Durante el trayecto en bicicleta, sufrió un accidente al cruzar un paso de peatones.
SE PIDE:
1. ¿Qué es un accidente in itinere? Justifica cuál de los casos anteriores representa un accidente in itinere.
2. ¿En cuáles de los casos no se describe un accidente de trabajo? Justifica tu respuesta.
3. La ley establece que no se consideran accidentes de trabajo los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo. ¿Podrías dar un ejemplo de una situación por fuerza mayor?.
Para la realización de esta tarea deberías haber leído y comprendido los contenidos del tema 2 de la unidad didáctica 2, además de haber visitado y asimilado el contenido de los enlaces situados en el mismo.
En el caso de que no recuerdes algo concreto o quieras repasar, deberías consultar esos temas.
Descarga la plantilla para responder a la tarea haciendo clic aquí.